Dos cosas pueden coexistir

«Escribir para unx mismx» y «demostivarse por no recibir kudos/comentarios» son dos experiencias que, de hecho, co-existen. No son excluyentes una de la otra. ¿Por qué? Porque se dan a dos niveles muy diferentes.
El «escribir para unx mismx» es una frase y una razón individual de motivación para crear determinado arte. En efecto, unx escribe para sí mismx, porque lo que escribe nace de una necesidad propia de querer sacar al exterior algo que desea esté plasmado en papel. No hay que preocuparse por contentar a todo el mundo, porque eso simplemente NUNCA será posible. No hay que preocuparse por reacciones negativas al arte que unx hace, por la razón anterior. Creaste tu arte, está afuera, estás contentx con el resultado usando tu propia bara de medir y no la de los demás. Esta bara de medir son expectativas (factibles, por lo tanto, no se pidan perfección que no existe) propias.
Mientras tanto, «desmotivarse por no recibir kudos/comentarios» es algo que se da en un nivel COMUNITARIO. Quizá el algoritmo y el internet capitalista les ha chamuscado a muchxs el cerebro, porque intentan traer todo lo negativo que hay de estos dos al fandom y eso no hace otra cosa que quitarle el atributo más importante al fandom. Interacción no es lo mismo que «engagement». Comunidad no es lo mismo que audiencia. En ambas hay producción, pero tampoco son lo mismo.
Interacción y comunidad van de la mano, porque todas las comunidades por definición interactúan de una manera o de otra. El fandom es, en este caso, la comunidad. La producción de fandom es rica, vasta, variada. Va desde escribir fanfics hasta hacer icons de personajes. Pero la producción no tiene miras de economía capitalista, sino de «regalos» y de «sharing» (compartir). Fandom es una comunidad que comparte. Compartimos lo que hacemos porque nuestra felicidad (nuestro amor, nuestro arte, nuestras emociones) puede ser la felicidad de alguien más por igual. Y al compartir se genera la interacción. Que va desde dar like (kudos) hasta comentar, pasando por hacer listas de recomendación, hacer bookmarks, compartir arte ajeno a otrxs. Esto es interacción. Es una interacción que no deshumaniza a quien te ha compartido lo suyo, a la vez que la interacción nace de ti y no por obligación. La interacción promueve el seguir compartiendo y por ende, la comunidad sigue viva. Compartir e interactuar son el principio y el fin por igual, y no que una es esto y la otra es aquello. No, son ambas dos.
Por ejemplo, véanlo ejemplificado como una reunión de amigxs para comer en casa de alguien. Si bien el anfitrión ofrece ya comida por el mero hecho de ofrecerse a hacer una reunión, los otrxs tienen la posibilidad de compartir comida hecha por ellxs mismxs en esa reunión, creando entonces una variedad mucho más grande que la que había en principio. La interacción ahí es decirle a quien hizo el espagueti «¡te quedó muy rico!», por ejemplo. Interacción que promueve, incita, a seguir haciendo lo mismo. A seguir compartiendo tu arte en esa pequeña comunidad.
Audiencia y engagement son cosas de mercado. Es capitalismo, más imperante hoy que nunca en internet. Decir «audiencia» es pensar en el otro como objeto de consumo. «Audiencia» deshumaniza no solo a quien consume, sino también a quien crea. Quien crea ya no hace arte, hace «objeto de consumo». Ya no es artista, ahora es «creador y proveedor». Ya no es persona, porque tiene que aplacar y contentar a su audiencia arrogante que exige más mercancía para consumir. Se crea la obligación, esto mientras que el «engagement» es solo VER y PEDIR/EXIGIR regalos. Se piensan que VER equivale a interacción por y en sí mismo, lo cual es un error. Todxs podemos ver, pero pocxs creen que interactuar vale la pena.
Mi conclusión es más que nada una sugerencia, y es que muchxs de ustedes desaprendan que audiencia = comunidad y que engagement = interacción. Se harán más bien que mal a nivel personal, creánme. Es algo que veo sobre todo en gente muy muy joven (y uno que otro adulto). Creo que el ejemplo perfecto de audiencia/engagement en contraposición con comunidad/interacción es TikTok. TikTok te incentiva a que bajes y bajes y bajes y bajes para ver vídeos, pero no incentiva la interacción, porque te crea la idea de que por solo VER estás interactuando de manera significativa (significativo tanto para ti como para las otras personas), y no podría estar más lejos de la realidad. Por eso luego mucha gente se siente que no pertenece, porque no hay interacción y no hay «sharing»; no hay comunidad.
Y como añadido, me gustaría decir que comunidad puede ser todo el fandom con sus miles de personas y a la vez puede ser tu grupo de amistades más cercanas y al mismo tiempo puede ser un grupo reducido de gente, donde hay amigxs y desconocidxs, tal como lo es este grupo. Y cuando alguien usa sitios como AO3, está aceptando y se las ve con las tres cosas a la vez.
Eso es todo. Tenía que sacar esto de mi mente. Esto es muy largo, así que tampoco tengo esperanzas que lo lea mucha gente, pero si no lo ponía acá (porque atañe al grupo), iba a explotar.
KAANBALTLA
07/03/2023
BACK← →NEXT